domingo, 12 de mayo de 2024

Etapa 05 entre Logroño y Santo Domingo de la Calzada de 51,90 km

Salimos el jueves 11 de mayo de 2023 tempranito y con frío desde Logroño, nos restan 613 km por el Camino Francés hasta Santiago de Compostela, la etapa de hoy tiene por destino a Santo Domingo de la Calzada previo paso por Nájera. 

 Navarrete está a sólo unos 13 km de Logroño y es muy conocida por sus numerosas alfarerías (hay restos arqueológicos en la zona de cerámica desde el periodo Neolítico), unas fotos tomadas por Pablo nos sirven a modo de una pequeña muestra de lo que se puede ver y comprar, en este caso son de la Alfarería El Torero, donde se puede apreciar que hay trabajos que son realmente colosales pero también los hay de tamaños "normales" y para todo uso: adornos, recreativos, cotidianos, etc.

 

Seguimos cruzando La Rioja, provincia vitivinícola por antonomasia, donde los cultivos de vid evidentemente predominan en el paisaje y se pierden a nuestra vista.

 Continuamos, como dice una compañera de trabajo: "marcho, que teño que marchar"...

Nájera, está 30 km más adelante con respecto a Logroño y es final de etapa para los peregrinos, nosotros, los bicigrinos, hacemos una pequeña pausa en la plaza y contemplamos el Monasterio de Santa María la Real, aquí se encuentra el panteón con los reyes de Nájera-Pamplona, reino antecesor al de Navarra; se comenzó a construir en el siglo XI aunque el monsterio actual es del siglo XV, más información en Wikipedia.

Foto de Pablo.

Continuamos el viaje, nos restan 21 km aunque éstos no tienen dificultad para llegar a la meta planificada para hoy.
 

SANTO DOMINGO DE LA CALZADA

Con lo que no contábamos es que fueran las fiestas de Santo Domingo de la Calzada (10 al 15 de mayo en el año 2023), fue una suerte tener reservadas nuestras plazas y poder hacer uso del Albergue Cofradía del Santo ya que ese día había colas de peregrinos aguardando por cupos disponibles, está situado en el corazón del pueblo y es de los pocos que permiten reservar,  puedes hacerlo en el teléfono 941 34 33 90 o en albergue@alberguecofradiadelsanto.com


El albergue Cofradía del Santo, ubicado frente a la calle Mayor, es del siglo XVI, además de albergue es la sede de la Cofradía del Santo, siendo la cofradía asistencial más antigua del Camino de Santiago, fundada por el propio Domingo García en el siglo XI.

En la siguiente foto de la Plaza de España a la derecha se aprecia la antigua Cárcel Real, pues bien, hemos tenido allí una curiosa anécdota, resulta que en ese edificio guardaban la vestimenta de los cofrades participantes en las fiestas y entramos a curiosear, nos metimos por los pasillos para ver las celdas y, en un determinado momento sentimos que cierran la puerta principal... Salimos corriendo hacia la salida, golpeando la robusta puerta de madera hasta que por suerte nos sintieron y abrieron. ¡Qué risas! Porque hemos podido salir, claro está...

Volviendo a la fotografía, como se ha descrito el edificio de la derecha es la Cárcel Real y el que está al frente es el del Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada, es barroco del siglo XVIII y está  construido sobre la antigua muralla defensiva de la ciudad del siglo XIV.

La curiosidad mayor de Santo Domingo de la Calzada sea quizás "el milagro del gallo y la gallina", según el cual se dice que Domingo García -el santo- demostró la inocencia de un peregrino acusado erróneamente de muerte al hacer volar una gallina que estaba asada en el plato. En recuerdo de estos hechos, en la catedral calceatense hay siempre un gallo y una gallina vivos y se extendió el dicho de «En Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada». Fuente: Wikipedia.

En la parte trasera del albergue hemos visto a varios gallos y gallinas, luegos nos enteramos de la razón: cada mes la pareja de aves blancas que están en el Gallinero de la catedral son reemplazadas por voluntarios.

 

 

La Catedral del Salvador de Santo Domingo de la Calzada te llama la atención porque la torre es exenta (está aparte de la propia catedral), la actual es la tercera, la torre primitiva, románica, se destruyó tras un incendio en el año 1450, la segunda, de estilo gótico, se ha desmontado ante el peligro de ruina y, por último, en 1762 se construyó esta torre exenta que es uno de los pocos ejemplos existentes de este tipo en España, de estilo barroco, cuenta con 70 metros de altura.


 Entramos al interior de la Catedral y hemos tenido la suerte de observar la procesión conocida como La Rueda:


  Bajando unas escaleras está la cripta donde se encuentra la lauda sepulcral del siglo XII que conserva los restos de Santo Domingo.



Ruta de 51,96 km en un tiempo efectivo de 4:56:31 y con un desnivel de 803 m con el siguiente desgloce:  

Ascenso total: 838 m - Descenso total: 573 m - Altura mínima 386,20 m - Altura máxima 749 m con una temperatura mínima de 9 ºC, una máxima de 19 ºC y una media de 12 ºC.

 

Los sellos en la Credencial del Peregrino de la etapa de hoy han sido el de la Oficina de Turismo de Navarrete y el de la Cofradía de Santo Domingo de la Cazada. 

 

Acceso a la etapa 06 entre Santo Domingo de la Calzada y Carrión de los Condes. 

 

Acceso a la etapa 04 entre Estella y Logroño


Etapa 12 entre Triacastela y Melide de 77,39 km

Penúltima etapa  de nuestro Camino de Santiago desde la ya lejana ciudad francesa de Saint Jean Pied de Port,  fue realizada el jueves 18 de...