Ruta realizada el sábado 13 de mayo de 2023, esta jornada la recuerdo saliendo del albergue municipal Casa del Cubo con un frío desconocido hasta entonces, hablando con un burgalés no puedo olvidar respecto al tiempo de la ciudad que nos dijo: "aquí hay dos estaciones, el invierno y la de RENFE", ¡qué risas!
Tras ir a una estación de servicio a limpiar las tres bicicletas del barro del día anterior y lubricar la cadena (en mi caso era una tarea que hacía cada día debido a que uso cera en lugar de aceites), retomamos el Camino de Santiago como bicigrinos.
El imponente Arco de Santa María era una de las puertas de entrada que había en la muralla de Burgos, es de los siglos XIV a XVI y sustituyó a la original del siglo XI citada en el poema del Mio Cid, la cálida luz que recibe es la de la primera hora de la mañana, con la que nos despedimos de la bonita ciudad de Burgos.
Por cierto, en la tarde anterior ascendiendo por unas escalaras en el Arco de Santa María, accedimos a una exposición muy interesante denominada "El Sueño Especiero" acerca de la histórica relación comercial de la ciudad con el mundo a través de las especias.
Arribo a Tardajos que dista 10,8 km de Burgos.
Una cigüeña blanca llevando material para su nido:
![]() |
Un paisaje muy bonito con protagonismo compartido por el sinuoso Camino de Santiago y las nubes, el poblado que se percibe es Hornillos del Camino.
Hontanas.
Pude hablar unos minutitos con el feliz propietario de este hermoso Citroën 2CV que según él "se desmontó hasta el último de los tornillos", uno de los vehículos fundamentales en la historia del automóvil.
Ruinas del Convento de San Antón, del siglo XII fundado por Alfonso VII, existe anexo un albergue con 12 camas pero hay que tener en cuenta que no se permite reservar.
Un vídeo de Pablo del convento de San Antón.
Un poco más adelante se encuentra Castrojeriz, iglesia de Nuestra Señora del Manzano.
Fotografías del Canal de Castilla antes de llegar a la localidad de Frómista, ésta está ya en la provincia de Palencia, cuarta provincia española que atravesamos a través del Camino de Santiago.
Con estas esclusas se salvan los más de 14 metros de altura que hay entre los tres ramales, más información acerca del Canal de Castilla en Wikipedia.
Un vídeo de Pablo.
Una señalización icónica es la que podemos observar en Frómista, restan 424 km para llegar a Santiago de Compostela.
Finalmente llegamos a Carrión de los Condes, fotos realizadas por Álvaro del albergue de las Religiosas Filipenses de Carrión de los Condes, nuestra primera noche en habitaciones individuales, pequeñas pero confortables, fue un descanso reparador, sin ronquidos ni demás ruidos... necesario.
Una vez instalados nos fuimos a dar una vuelta por el pueblo
Ruta de 84,71 km en un tiempo efectivo de 6:14:29 y con un desnivel de 685 m con el siguiente desgloce:
Ascenso total: 736 m - Descenso total: 770 m - Altura mínima 781,60 m - Altura máxima 949 m con una temperatura mínima de 5 ºC, una máxima de 28 ºC y un promedio de 15 ºC.
Los sellos en la Credencial del Peregrino de la etapa de hoy han sido el de la Colegiata de Santa María del Manzano de Castrojeriz, el del albergue de las Religiosas Filipenses de Carrión de los Condes, el último, el del Faro de Finisterre realizado en cera fue hecho por un "artesano italiano itinerante" que estaba en las ruinas del Convento de San Antón.
Acceso a la etapa 08 entre Carrión de los Condes y León.
Acceso a la etapa 06 entre Santo Domingo de la Calzada y Carrión de los Condes.