Realizada el domingo 14 de mayo de 2023, nos tocaba una ruta larga, de casi 100 km pero practicamente llana, el único "enemigo potencial" sería la presencia constante de un fuerte viento lateral o frontal, aunque afortunadamente Eolo no hay sido el protagonista de la jornada.
Luego de unos 30 km recorridos desde Carrión de los Condes llegamos a Moratinos tras dejar atrás a Terradillos de los Templarios, localidad ésta que nos pareció que tendría algo más de "chicha" debido al nombre del lugar... pero no, continuamos sin más.
Bodegas y graneros naturales aprovechando la orografía del terreno (como siempre al pulsar sobre la foto ésta aumentará de tamaño).
Sahagún, aquí ya transitamos por la quinta provincia en el Camino de Santiago: León. Como tenía curiosidad por el origen del extraño nombre de la localidad enlazo a la web del ayuntamiento.
En un indeterminado lugar entre Bercianos del Real Camino y El Burgo Ranero aproveché un poco de sombra para realizar una parada, descansar, reponer líquidos y energía; se puede observar en la foto la senda del Camino de Santiago y a unos peregrinos.
LEÓN: Finalmente llegamos a la ciudad de León, esta es la entrada al albergue de peregrinos del Monasterio de las Benedictinas, también conocido como albergue de las Carbajalas, muy bien ubicado, al final de la entrada dejo los datos del mismo.
Plaza Mayor de León: es muy bonita y animada, más aún a la tardecita, los bares, tascas y bodegas están rebosantes de vida, aquí probamos el vino típico de la zona, un tinto de la uva Prieto Picudo acompañado de morcillas de León a la plancha en la "Tabierna Los Cazurros" (muy recomendable, eso sí, estaba a tope, por suerte había al final de la barra un lugarcito para los tres).
La imponente Catedral gótica de León data del siglo XIII, si bien la original era románica construida en ladrillo y mampostería en el siglo X, ésta se erigió encima de unas termas romanas del siglo II de las que se pueden observar vestigios en uno de los laterales de la actual Catedral, al parecer el área abarcada por las termas superaba en superficie a la que ocupa la propia catedral actualmente, para visitarlas leer por favor las indicaciones en el comentario de Alexander Miguel Ferrando Gallegos al pie de esta entrada.
Aquí se pueden apreciar las dos torres, a nuestra izquierda la torre norte o Torre de Las Campanas y a la derecha la torre sur o Torre del Reloj (éste se aprecia al picar sobre la imagen y agrandarla). Lo curioso es que una es más alta que la otra, 65 y 68 m de altura respectivamente y además han sido acabadas con casi un siglo de diferencia.
El hermoso triple pórtico occidental que da acceso a la Catedral de León es del siglo XIII.
Portada de la Vírgen Blanca o del Juicio Final, data del año 1270.
Claustro de la Catedral de León en fotos y vídeo.
Capilla de Santiago en el interior de la catedral de León.
Vidrieras de la capilla de Santiago en la catedral de León.
Escudo de Castilla y León de los siglos XIV y XV.
Casa Botines, obra del arquitecto Gaudí.
Fotografía de una canalización romana para el agua, Alexander Miguel Ferrando Gallegos me informa en los comentarios que se pueden visualizar al pie de esta entrada, que esta canalización está ubicada en El Parque del Cid (se encuentra detrás de la Casa Botines), también que "cerca Del Arco de La Cárcel hay un pequeño museo Romano que los miércoles es gratis, el resto de días son muy baratitos."
Aquí Antonio Gaudí me estaba recomendando los mejores sitios de León para comer y beber.
Finalmente le dejé a su aire... León es una ciudad muy interesante, seguro que volveré con la familia para dedicarle más tiempo, si te gusta la historia, la arquitectura y la gastronomía, la capital del Reino de León es un destino a tener muy en cuenta.
Albergue de peregrinos del Monasterio de las Benedictinas: Plaza de Sta. María del Camino, 7 e-mail: alberguebenedictinasdeleon@gmail.com Móvil: (+34) 689 801 077
Ruta de 94,25 km, la más extensa hasta el momento con un tiempo efectivo de 6:16:09 y con un desnivel de 496 m con el siguiente desgloce:
¡Como siempre fotos increíbles! Como datos curiosos, el parque en el que se encuentra la canalización romana de agua se llama El Parque del Cid y cerca Del Arco de La Cárcel hay un pequeño museo Romano que los miércoles es gratis, el resto de días son muy baratitos. También si vuelves pregunta en la oficina de turismo justo enfrente de la catedral para ver las ruinas romanas bajo esta, las puedes ver desde un suelo cristalera que hay en la calle, en la zona derecha de la catedral pero bajar ahí es mágico. Un saludo y como siempre un blog maravilloso que me encanta leer con unas fotografías maravillosas 💕
ResponderEliminarHola Alexander Miguel, muchas gracias por tu tiempo y tus valiosos apuntes, con tu permiso y citándote -como corresponde- los adicionaré en esta entrada.
EliminarLas ruinas romanas efectivamente se perciben en un lado de la catedral, si no me falla la memoria del de la Torre Sur, pero no sabía que podíamos haber bajado, un detalle importante, buscaré en la red ya que siento curiosidad de lo que se puede apreciar, afortunadamente más adelante en Astorga está a cielo abierto.
Un saludo y hasta la próxima publicación.
Esta etapa se ve preciosa. Lo que más me fascina es la catedral y, aunque las fotos son maravillosas, con este tipo de edificios siempre dudo de las fotos: no creo que ninguna le haga justicia a la realidad. No he tenido la oportunidad de visitarla, pero me encantaría hacerlo ya que, a juzgar por tus palabras, se nota la gran impresión que te causó.
ResponderEliminar¡Cada vez más cerca de Santiago!
Como casi profesora de Historia las dos últimas catedrales que visitamos en el Camino de Santiago, la de Burgos y la de León las tienes que conocer y disfrutar imperiosamente; las fotos evidentemente no le hacen justicia a ninguna de las dos, es para ir con prismáticos y disfrutar de cada detalle en las piedras, maderas, vidrieras, esculturas, etc.
EliminarDesde la catedral de León restan unos 307 km hasta la de Santiago de Compostela, sí, ya falta menos.
Hermoso proceso y con una fotografía muy detallada. Es verdaderamente precioso leer el viaje incluso sin tener el gusto de estar ahí
ResponderEliminarEstaremos esperando las siguientes actualizaciones!!
¡Hola Lucía! Gracias por tus palabras. Las fotos como ha dicho Rocío no le hacen justicia (y más con el cutre-móvil que tengo), dicho esto, me encantaría que vivieras el espíritu que se respira en el Camino de Santiago y todo lo que te aporta: paisajes, arquitectura, su gente, gastronomía e historia -evidentemente- pero por sobre todo el compañerismo y disfrutar del minimalismo durante el viaje.
EliminarQuedan ciudades y localidades muy interesantes en la provincia de León antes de llegar a la temida etapa de O Cebreiro.
Casi 100 km en un día, ¡pues vaya aventura os habéis montado una vez más! Una suerte que el viento no haya supuesto un obstáculo y el hecho de poder haber disfrutado del paisaje.
ResponderEliminarMoratinos después de 30 km tiene pinta de haber sido el descanso perfecto, aunque entiendo perfectamente la decepción de esperar más de Terradillos de los Templarios, (a veces los nombres prometen más de lo que en realidad te vas a encontrar) pero bueno, la experiencia ha sido increíble desde la entrada uno de este blog, así que no tiene mucha importancia comparado con lo espectacular que ha sido el recorrido hasta ahora.
Las bodegas y graneros naturales suenan genial, sería ideal verlo de cerca, pero el apoyo visual ayuda bastante a mejorar la experiencia leyendo el blog.
Por otro lado, es agradable que el clima haya sido favorable, más aún teniendo en cuenta lo impredecible que es últimamente. Admiro la manera en la que describes los lugares visitados, como Moratinos y Sahagún, así como la curiosidad que te despertó el origen de los nombres de las localidades. Muy interesante.
La llegada a León debió haber sido una gran experiencia, sobre todo por el vino tinto de la uva Prieto Picudo con morcillas de León, eso seguro. Además, la Catedral de León es impresionante en cuanto a riqueza histórica y arquitectónica. Una suerte poder verla en persona, personalmente estoy deseando ir a León.
Es genial que hayas podido encontrar tiempo para descansar y reponer energías. Me alegro de que el albergue de las Benedictinas te haya ofrecido un buen descanso después de todo ese inmenso recorrido, pero todo vale la pena por explorar León, su arquitectura, historia y por supuesto, la buena comida.
Las fotos, como siempre, son impresionantes. ¡Espero la siguiente entrada del blog!
Hola Lem, como siempre estoy muy agradecido por tu tiempo y con tus interesantes comentarios.
ResponderEliminarEfectivamente ha sido una etapa larga, en bicicleta todos hacen esta etapa más o menos así desde Carrión de los Condes hasta León, quizás algunos desde el poblado anterior o posterior a Carrión.
En cuanto a Moratinos, por cantidad de distancia recorrida desde Carrión, supongo que los peregrinos dormirán en Terradillos de los Templarios o en la propia Moratinos.
Y sí, por suerte en esta larga etapa de casi 100 km el viento casi no hizo acto de presencia por lo que pudimos rodar a buena velocidad y así poder llegar temprano a la hermosa ciudad de León, nos registramos en el albergue, ducha y a pasear. Anótate, León otra capital a visitar, no te defraudará.